Conclusiones



Está claro que la calidad de vida depende de factores como la expectativa de vida, la tasa de analfabetismo el ingreso per cápita y otros. Se ve como en contexto de cada uno de los tres países (Australia, Chile y Grecia) afecta directamente la calidad de vida, Chile es el de mejor calidad de vida en Latinoamérica pero comparado con muchos otros países tiene una calidad de vida inferior, Grecia esta en decaída por los graves inconvenientes políticos y económicos a los que se enfrenta, mientras tanto Australia es un claro ejemplo de constancia ya que ha logrado mantener y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En un mundo de desigualdad como el que vivimos hoy en día, es evidente las grandes brechas entre los países y lo sensibles que son a cualquier eventualidad que pueda ocurrir.  Es por ello que el tema de calidad de vida de los países nos debe alertar para que cada uno pueda contribuir en la superación de flagelos como desnutrición, pobreza, desigualdad, educación y así contribuir al desarrollo integral de nuestra sociedad, es un trabajo constante que tiene repercusiones en el futuro.
 

Cuadro comparativo de los indicadores de los países





GRECIA

"Los permanentes ajustes degradan la calidad de vida en Grecia que se refleja en una caída de 6.2% del PIB" (www.kaosenlared.net)

A pesar de poseer uno de los paisajes mas maravillosos, Grecia esta en un momento de depresión. Su economía ha bajado drásticamente y actualmente 1 de cada 4 griegos está desempleado, lo que afecta la calidad de vida de sus habitantes. Debido a la situación económica, los griegos tienen mayor dificultad para acceder a servicios públicos, vivienda, educación y otros factores que determinan la calidad de vida.

CHILE



"Chile es el  país de latinoamerica con mejor calidad de vida" (www.lahora.cl)
Según el programa de las Naciones unidas para el desarrollo Chile es el país con mejor calidad de vida de Latinoamérica(puesto 40 a nivel mundial) y por primera vez supera a un país desarrollado como Portugal, aunque aún está lejos de las cifras de otras naciones más avanzadas.
A pesar de  liderar la lista de calidad de vida en latinoamerica, Chile presenta ciertas dificultades como lo son la desigualdad (económica y de género). En el tema económico, se observa una clara diferencia entre los ingresos y los cargos que reciben las mujeres con respecto a los hombres, esto se ve incluso en las posiciones gubernamentales donde las mujeres son una clara minoría. En cuanto a la distribución de los recursos, donde el 20% de la población gana menos de $1800 USD por año, mientras otro 20% gana aproximadamente $24000 USD por año.  Otro problema preocupante que enfrenta Chile es la calidad del aire, ya que posee altos índices de contaminación debido a la explotación industrial.

AUSTRALIA


"Australia ocupa el segundo lugar en el Índice de Desarrollo Humano 2011 de la Organización de las Naciones Unidas."(Invest Victoria) 



Australia es un país favorecido por su ubicación geográfica, ya que posee belleza natural, pero además es un país altamente desarrollado. Australia es muy atractivo por los altos índices de calidad de vida.
Actualmente Australia es considerado como uno de los países con mejor calidad de vida del mundo, esto se debe  a el bajo nivel de desigualdad que tiene, una expectativa de vida alta, la disponibilidad de recursos para la población (educación, salud, ingresos etc.),es un país seguro, con bajos índices de criminalidad, bajo índice de desempleo etc.

La buena calidad de vida no es solo por todos los beneficios que tienen los ciudadanos Australianos, sino también a que ellos se muestran satisfechos con su forma de vida y con el planeta en general.

Las ciudades Australianas encabezan la lista de las más vivibles y eso no es coincidencia, ya que se destaca por tener una economía solida y competitiva al igual que cuenta con una educación y servicio de salud gratuito. Australia posee también un bajo índice de contaminación atmosférico lo que hace que sus ciudadanos se encuentren más a gusto viviendo en este país. 

Factores que determinan la calidad de vida



  • Factores materiales: Hace referencia a los recursos que cada individuo tiene que le permiten realizar sus actividades diarias. (ingresos, salud, educación, trabajo etc)
  • Factores ambientales: características del entorno. (servicios públicos  seguridad, trasporte, áreas públicas, características del aire etc)
  • Factores de relacionamiento: integración y buena convivencia de las diferentes partes de la sociedad(religiones, razas, edades).
  • Políticas gubernamentales:todo aquello que realiza el gobierno para mejorar las condiciones de vida de su población.
  • Bienestar Subjetivo: la percepción o idea individual de cada persona frente a las condiciones en las que vive.

¿Qué es calidad de vida?


 La OMS define la Calidad de Vida como “la percepción del individuo de su propia vida en el contexto de la cultura y el sistema de valores en los cuales vive en relación con sus objetivos, expectativas, patrones y preocupaciones”.